Iniciar sesion
Cargando vista...
Reservar laboratorio
Nombre de la práctica
Responsable
Seleccione una opción
Edgar Mariano Padilla Gutiérrez
Erika Alvarado Loza
Jorge Eduardo Olmos Cornejo
Correo
Tipo de práctica
Seleccione una opción
Elaboración de Kimchi
Elaboración de Kombucha
Elaboración de Conchas
Elaboración de masas como ingrediente base
Elaboración de Cuernitos
Evaluación sensorial de "leches"
Elaboración de pizza
Elaboración de bolillo
Elaboración de chongos
Elaboración de gelatina
Elaboración de galletas
Elaboración de mermeladas
Elaboración de escaldados
Elaboración de chorizo
Elaboración de rompope
Elaboración de yogurt
Elaboración de queso
Elaboración de flan
Elaboración de verdudas escaldadas
Extensión de masa para bolillo y pizza
Elaboración de masas madre
Función de poder emulsificante y captación de aire
Elaboración de capirotada
Elaboración de pastisetas
Elaboración de pan
Elaboración de galletas de mantequilla
Elaboración de canastas de pan
Análisis sensorial e idenificación de azúcar
Identificación de la frescura y color de la yema
Preparación de masa simple
Identificación de la estructura del huevo
Elaboración de muffin
Elaboración de queso fresco
Análisis sensorial
Elaboración de churros
Elaboración de ate
Elaboración de salsa catsup
Elaboración de pay
Elaboración de verduras en escabeche
Pruebas BQ S. aureus
Pruebas BQ E. coli
Proyecto final (pre-enriquecimiento)
Análisis de agua
Proyecto final (aislamiento)
Proyecto final (inoculación)
Prueba BQ E.coli
Curva de crecimiento
Estría cruzada; técnicas de siembra
Observación de microscopio
Siembra en profundidad
Tinción de gram
Pesaje y pipeteo
Preparación de medios y esterilización
Preparación de material; esterilización
Determinación de H y L
Cuantificación de BMA en alimentos
Pipeteo y uso de balanza
Cuantificación de OCT, OCF en agua por NMP
Esterilización de material
Determinación de OCT en alimentos
Reconocimiento de material de laboratorio
Siembre por estría cruzada
Determinación de OCT, OCF a partir de alimentos por técnica NMP
Cuantificación de H y L
Determinación de humerdad y ceniza en la carne
Determinación de grasa, pH y acidez titulable en la carne
Determinación de CRA en la carne
Determinación de CE en la carne
Introducción al laboratorio
Solubilidad, ebullición y cristalización
Espectrofotometría
Saponificación
Determinación de pH y acidez en diferentes carne
Análisis químico proximal inicial
Actividad enzimática de catalasa
Charolas, cucharas, estufa, mufla, hexano, matrax gobo, balanza analítica, pinzas, desecador..etc
Determinación de humedad y ceniza en la carne
Determinación de humerdad y cenizas en ingredientes y alimentos para animales
Determinación de emulsificación en la carne
Determinación de pH, acidez + prueba de alcohol y densidad en leche
Conocimiento de maerial, equipo e instalaciones
Medición de volúmenes y uso de balanzas
Material, preparaicón de soluciones y pH
Material, preparación de soluciones y pH
Determinación de grasa por soxhlet, pH y cenizas
Determinación de pH
Análisis de fresas
Análisis de crema
Revisión de resultados
Análisis de quesos
Diversos análisis
Análisis de verdura
Recuento de mohos y levadurs en alimentos
Destilación
Extracción de grasas
Análisis de cilantro
Determinación de ceniza y humedad
Calorimetría, preparación de solución, determinación de pH
Acidez
Espectrofotometría y pH
Acidez y pH
Identificación de material; humedad, cenizas, grasa sohxlet, gerber, pH y acidez
Determinación de adulterantes
Determinación de adulterantes en la leche
Calorimetría
Uso de milkoscan, celulas somáticas
Determinación de conteo de CCS y el uso de milkoscan
Humedad y sólidos totales
Determinación de humedad y sólidos totales en leche
pH, acidez titulable, prueba de alcohol
Prueba de alcohol, pH y acidez titulable
Determinación de TRAM, densidad de leche
Determinación de agua libre y ligada en alimentos
Relación de sólidos totales vs. Refractométricos
Determinación de humedad y acidez titulable en carne
Parámetros fisicoquímicos para determinar la calidad de la carne parte I
Determinación de grasa y proteína en leche
Determinación de grasa en leche
Determinación de extracto etereo en carne
Identificación de proteínas y curvas de titulación
Caracterización de la leche
Análisis bromatológica de la leche
Evaluación sensorial de diferentes tipos de leche
Equipamiento y reglamentos
Reglamento y distribución de equipo
pH
Evaluación sensorial
Humedad
Humedad y actividad de agua
Actividad de agua
Toxicología y plomo en alfarería
Extracción de ADN
Técnicas de analistas
Determinación de humedad
Preparación de medios de cultivo y dilución
Obtención de datos
Curva de concentración de color
Diluciones
Cálculo de densidad
Bacterias indicadoras
Densidad
Actividad enzimática
Determinación de ceniza
Determinación de grasa
Solubilidad
NIAP en agua
Determinación de gluten y humedad
Determinación de humedad y sólidos totales en la leche
Sedimentación
Determinaciónd de pH, acidez titulable, prueba de alcohol y densidad de la leche
Características de los azúcares
Determinación de grasa y reductasa, proteína en leche
Determinación de CCS en leche
Parámetros fisicoquímicos para determinar la calidad de la carne parte II
Destilación de muestras para obtención de proteína
Determinación de sal en mantequilla
Reacción de soluciones, determinación de pH en soluciones
Determinación de colorante
Determinación de pH y humedad en diferentes excretas y suelo
Determinación de materia orgánica en excreta
Determinación de Ca en excreta
Determinación de Fósfoto en excreta
Determinación de sólidos sedimentables
Determinación de parámetros fisicoquímicos de las leches
Identificación de densidad, punto de ebullición y alchol de leche
Identifcación del punto de coagulación de la leche
Velodicad de viento vs transpiración
Concentración de azúcares I
Concentración de azúcares II
Preparación de solución y definición de pH soluciones
Determinación de características fisicoquímica y de frescura del huevo
Introducción al reglamento
Reglamento y lavado de manos
Desinfección de mesas de trabajo
Esterilización
Conocimiento de material, equipo e instalaciones
Determinación de humedad y de ceniza
pH y acidez en alimentos
Determinación de CaCo3 en muestras de agua
Determinación de grasa por método soxhlet
Proeína por método Kheldahl (parte I)
Proeína por método Kheldahl (parte II)
Cloruros
Determinación de grasa gerber
Lípidos
Volumetría
Conocimiento del laboratorio
Manejo de la balanza
Microscopia de los alimentos
Determinación de grasas
Acidez en leche milkoscan
Deshidratación y humedad
Refractometría
Mermelada
Frutas en almibar
Caramelización
Determinación de grados °Brix
Higiene en el laboratorio
Preparación de medios de cultivo y esterilización de material
Toma de muestras de ambiente y superficie
Determinación de cuenta de bacterias mesofílicas aerobias
Cubierta de caramelo
Determinación de pH en líquidos
Volumetría y acidez titulable
Preparación de material y producto final
Producto final
Cinética enzimática
Coproparasitoscopia
Tecnica de Cato Katz
Coprología
Técnicas de micología
Elaboración de Kimchi y Kombucha
Calidad de agua
Elaboración de galletas II
Elaboración de sushi (arroz)
Elaboración de nieve
Preparación de mezcla base de panificación
Elaboración de productos para venta
Preparación de pan a partir de mezcla base
Uso de huevo en panificación
Elaboracion de galletas parte 1
Elaboración de galletas parte 2
Elaboración de "ojos de buey"
Elaboración de escabeches
Elaboración de mermelada
Escalde y concetrado de frutas
Nieve de garrafa
Elaboración de empanadas
Dulces de menta
Elaboración de galletas de arroz
Elaboración de escabeche y encurtidos
Elaboración de conservas
Elaboración de hidromiel
Deshidratación de frutas y hortalizas
Elaboración de roles de canela
Elaboración de galletas sencillas
Elaboración de jericallas y yogurt
Frutas y hortalizas deshidratadas
Elaboración de salchichas
Elaboración de cajeta
Pan de muerto
Buñuelos y donas
Elaboración de duro de cerdo
Chicharrón
Pay de queso
Cuernitos
Elaboración de jamón
Productos varios (presentación final)
Tinción simple
Conteo BMA
Tinciión simple
Bioquímicas S. aureus y E. Coli
Buenas prácticas TAE
Microbiología de alimentos
Patología 1
Patología 2
Patología 3
Patología 4
Patología 5
Generalidades 1
Generalidades 2
Generalidades
Patología 6
Patología 7
Generalidades 3
Generalidades 4
Patología 8
Patología 9
Patología 10
Necropsia
Patología 11
Otro
Programa académico
Seleccione una opción
INAG
ING. AGROINDUSTRIAL
ING. SISTEMAS PECUARIOS
LIC. EN MEDICO VETERINARIO Y ZOOTENCNIA
LIC. EN NUTRICIÓN
OTROS
PREPARATORIA
VARIOS
Numero de participantes
Semestre
Seleccione una opción
No aplica
1°
2°
3°
4°
5°
6°
7°
8°
9°
10°
Lugar
Seleccione una opción
Análisis Fisicoquímicos de Alimentos
Microbiología de Alimentos
Tecnología de Alimentos
Fecha
Fecha de la reservación
Hora inicio (24/horas)
Hora fin (24/horas)
Cancelar
Guardar